TERCER PERIODO


Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.


DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
  • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
  • Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnásticas.
  • Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.



PRIMERA CLASE 

El docente Gonzalo dio inicio al tercer periodo con la clase del día 10 de julio, en esta se explico a todos los alumnos la temática que se llevara a cabo durante el periodo (Gimnasia) y los parámetros que debemos cumplir para alcanzar unos resultados satisfactorios al finalizar este proceso. La clase en su mayoría fue teórica y  se enfocó principalmente en dar una introducción adecuada a la gimnasia y a describir como se van a desarrollar las clases, como ya sabemos el docente siempre acostumbra a dividir las clases en varios momentos para que la información que tenga que dar se desenvuelva de la mejor manera, en muchos de estos momentos el profesor aclara dudas y este uso uno de ellos para explicar la modalidad que va a tener el servicio social, los cambios que sufrió a causa de esta pandemia y como vamos a cumplir con el para no tener inconvenientes el próximo año. 

Un instante de la clase lo dedicamos a la reflexión,que se basó en un video que nos presenta al jugador del Liverpool Sadio Mané quien es conocido por ser sumamente humilde. Un ejemplo a seguir y un ídolo para nosotros los jóvenes. En el último momento de la clase hicimos la actividad física, como lo hemos venido  haciendo, un punto muy importante porque mantenernos activos físicamente contribuye a nuestro desarrollo integral, ayuda a controlar o prevenir enfermedades y mejora nuestra capacidad funcional y motriz. 

Cómo ya había mencionado, la clase estuvo principalmente enfocada en la gimnasia y todo lo relacionado a ella como su origen y su historia.La gimnasia históricamente ha influido para el desarrollo del ser humano culturalmente y las evidencias más antiguas que encontramos se remonta a la antigua Grecia. La gimnasia se deriva de las danzas sagradas y luego la cultura griega la adopto y la transformó en acrobacias que se practicaban en centros de educación física denominados gymnasium (traduccion:lugar donde se hiba desnudo),estas acrobacias jugaban un papel importante porque eran utilizadas como entrenamiento físico para guerreros o militares a los cuales se les encargaban defender las llamadas "polis". Aquí observamos que el concepto o términos que se tenían en esa época son muy distintos a los que tenemos en la actualidad.

La gimnasia creció con el tiempo junto con la civilización griega y fue adquiriendo propositos más estéticos (belleza), éticos e higiénicos , y cobró un nuevo sentido, fortalecer la musculatura y el aparato locomotor con unos ejercicios específicos, como las acrobacias.

Pará concluir, la clase me pareció muy completa y cumplió con el propósito de introducir adecuadamente este periodo, el docente emplea muy bien el tiempo y expone información de una excelente manera. La clase fue rápida debido a que el horario no será el mismo, entonces el docente explicó el tema de manera acelerada pero quedó bastante claro, se le brindó la mejor información a los estudiantes.

SEGUNDA CLASE

En la clase de hoy el docente nos hablo acerca de la gimnasia como fuente de ejercicio y como desempeños artísticos en sus diferentes fundamentos, ya que es una rama que permite que nuestro cuerpo y mente estén siempre conectados. Esta práctica ha evolucionado a través de los años en los cuales ha variado su disciplina, tanto a nivel de competencia como cultural. Con esta clase nos damos cuenta de lo importante que puede ser la gimnasia para nuestro bienestar del dia a dia, debido a que no son necesarios los saltos y piruetas para poder practicarlo de buena manera, solo basta con movimientos repetitivos para alcanzar un fin común. De otra forma al realizar estos ejercicios nuestra mente esta enfocada en algo positivo, y así nos puede sacar de estados emocionales negativos, como la ansiedad o el estrés.

A mi parecer, lo importante seria que nosotros nos sintiéramos motivados al adentrarnos y conocer más acerca de este tema, ya que es una disciplina muy llamativa que permite mejorar la visión de las personas hacia el deporte (Con esto me refiero a que muchos asocian el concepto de deporte con fuerza, y la gimnasia en algunos se trata más de estética y arte). Esta actividad física es también factible de ser motivo de pruebas de Destreza o Habilidad, como lo es en el caso de las competiciones de Gimnasia, teniendo distintas disciplinas y realizándose eventos competitivos que premian a los más habilidosos en un género determinado, ya sea hombre o mujer, teniendo como evento mayor sin lugar a dudas los Juegos Olímpicos, que se realizan cada 4 años y tienen la participación de una gran cantidad de Atletas y Deportistas de todas partes del mundo. La gimnasia cuenta con tres principales tipos, donde se abarcan todas las clases de gimnasia que existen.

La primera rama es la gimnasia educativa o escolar, que tiene como objetivo el conocimiento por parte del alumno de los diferentes tipos de gimnasia, así como el aprendizaje de diversas destrezas que ayudan al desarrollo de diferentes capacidades físicas como fuerza, flexibilidad, agilidad entre otras, lo que permite a los alumnos mejorar su aptitud física en estos ámbitos. La gimnasia educativa es una categoría en las que se enseñan técnicas propias de la actividad deportiva en todas sus modalidades. Los niños son el principal objetivo de este tipo de gimnasia, debido a su poca información sobre los métodos para mejorar su condición física a través de los ejercicios.

También tenemos el caso de la Gimnasia Artística, donde también se realizan competencias, exhibiciones y hasta Espectáculos Deportivos, ligados fundamentalmente al entretenimiento, realizándose Coreografías o Rutinas que son posteriormente premiadas o elegidas por distintos jurados especializados. Por ultimo la gimnasia de mantenimiento es una actividad encaminada a lograr un acondicionamiento físico, donde se trabajan secciones de coordinación y ejercicios de movilidad articular y de acondicionamiento físico, generalmente sin tanto impacto (sin saltos o movimientos "bruscos") o de nivel moderado y ejercicios en los que se combinarán movimientos de piernas y brazos con desplazamientos, esta es la típica gimnasia que se practican en los parques o que practican las personas de edad avanzada.

En conclusión vemos la gimnasia como un deporte y un arte, que mediante su practica puede llegar a mantener nuestra mente y cuerpo en un estado de armonía.

TERCERA CLASE

La clase del viernes 14 de Agosto trató sobre el último tipo de gimnasia, la gimnasia de mantenimiento, la cual es una forma de ejercitar nuestro cuerpo, dirigido a personas que quieran sentirse bien y activos, realizando una actividad de bajo impacto. con esta tratamos de mantener el cuerpo en forma, en todos sus aspectos y siempre acompañando cada ejercicio de una respiración correcta,sus características la hacen adecuada para todo el mundo con independencia de la edad y estado físico, ya que se va desarrollando de manera incremental a los avances que se van realizando.

Como ya mencionamos la gimnasia de mantenimiento tiene como objetivo lograr un acondicionamiento físico general, donde se trabajan la coordinación y la movilidad articular, esta consta de tres partes: calentamiento, parte principal y relajación, los ejercicios que se realizan implican piernas, brazos y tronco, tonificando los músculos con los ejercicios que se realizan en la parte principal de la sesión y relajándolos con los estiramientos que se realizan al final de la sesión.Algunos beneficios de esta gimnasia son: Mejora el bienestar psicológico y físico. Tonificación corporal general. 

La gimnasia de mantenimiento se encuentra dividida en dos: AEROBIC Y FITNESS, Practicado el aeróbic agilizamos y fortalecemos los músculos y las articulaciones aumentando de este modo su capacidad de resistencia; además, ayuda a reducir el exceso de peso. Por otra parte, quienes lo practican alegan que no solamente tienen más activo el cuerpo, sino también más despiertos sus sentidos, y que tanto su humor como su estado de ánimo han mejorado de forma notable.Por otro lado cuando hablamos de fitness nos referimos todo lo que involucra la actividad física y una sana alimentación, o bien, a un conjunto de ejercicios que se repiten varias veces por semana, para los centros deportivos, especialmente para los gimnasios, es importante que brinden la posibilidad de realizar ejercicios fitness, ya que es una práctica que beneficia a distintos tipos de usuarios; un maratonista podría decir que sirve para correr más rápido y mejorar tiempos, mientras que un atleta de fortaleza lo práctica para desarrollar músculo y fuerza.

En general la gimnasia abarca todo tipo de ejercicios físicos o rutinas para el mantenimiento físico muy comunes que son vistos mucho en lugares como gimnasios, entre estos ejercicios podemos encontrar a la Zumba, el Body Combat, el Body Pump, los aeróbicos, el Crossfit y el Yoga, todas estas son rutinas de ejercicios que ayudan a mejorar el nivel general del estado físico y mejorar la postura y la flexibilidad.

Personalmente he realizado muchas de las prácticas que se nos presentaron en la clase, por ejemplo, en estos momentos estoy participando de rutinas online donde en ocasiones se practica el Body Combat , y presencialmente no lo practicaba mucho en el gimnasio antes de que empezara la pandemia, esto ultimo no me ha afectado tanto en el ejercicio, al contrario, me ha ayudado a probar otras actividades como la yoga.

El docente presento una clase teórica en su mayoría pero muy llamativa, haciendo uso de vídeos para hacer la clase un poco mas dinámica. La gimnasia de mantenimiento me intereso mucho ya que es muy usada y recurrente en nuestras vidas y muchas veces no nos damos cuenta que estamos practicando rutinas de este tipo, para fomentar el ejercicio y el buen estado de salud podemos invitar a todas las personas para que hagan uso de estas, porque tienen muchos beneficios, tales como: disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, previene la hipertensión y la diabetes, ayuda a controlar el peso, tonifica los músculos, mejora la capacidad respiratoria, te mantiene fuerte y flexible, etc. Y a más ejercicio moderado, mayor beneficio... la actividad física se realizó satisfactoriamente en la última parte de la clase y como siempre, es de gran ayuda para nosotros los jóvenes que estamos en etapa de crecimiento.


AUTOEVALUACION

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5.0

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0

TOTAL - 5.0

JUAN JOSE GRISALES PIEDRAHITA: Educacion Fisica 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar